Adultos

Ixca y Zuno Una amistad cifrada

La obra dirigida por Carmen Pérez Borrayo, se desarrolla en un recorrido nocturno donde, Ixca Farías y José Guadalupe Zuno “vagan” por las escaleras, pasillos y galerías. De amistad entrañable y espíritu juguetón, ambos reafirman su identidad y reconocen también el motivo de haber concebido y conservado un espacio como es el Museo Regional de Guadalajara.

La historia que se cuenta tal vez no es lo que fue, más sí, lo que pudo ser. Es una tertulia entre dos entusiastas artistas, Juan “Ixca” Farías (Rafael Rosas) y José Guadalupe Zuno (Chava Rodríguez) y una mujer (Rocío Santos) en busca de su identidad, inquietud que refleja su preocupación por la trascendencia de la vida como la tiene el ciudadano común, concepto fundamental para la conservación de la memoria histórica.


Niño, una autopsia psicológica

Una puesta en escena con toques de suspenso, bajo la dirección de Carmen Pérez Borrayo. Las actrices Rocío Santos y Beatriz Ramos interpretan a una psicóloga y una madre que no dejan ir a sus muertos. Esta obra fue creada por el dramaturgo Gabriel Bárcenas, quien con base en una investigación profunda sobre el suicidio infantil hace que el público se enfrente a la realidad y la pueda ver sin que el miedo amedrente el juicio del espectador. Música original de Armando Bañuelos.


Yo en ti, Alonso Quijano y Dulcinea

Es una obra de teatro que trata el concepto del amor ideal. Los personajes se buscan y cuando creen encontrarse, se muestra la imposibilidad de aceptar que el reflejo del ideal es una responsabilidad con la que se debe cargar. La fusión de un ser en otro, el conflicto existencial que nos cuestiona lo que somos o lo que queremos y que nos enfrenta ante una verdad que es terrible.

El hombre de hoy, el caballero, es insuficiente ante la mujer de hoy. Una mujer que se deja conquistar, pero que resulta difícil conservarla debido a que rebasa el estatus masculino.
El hombre sueña con una amada, la construye en su mente y cuando se encuentra con ella no espera que se comporte como tal. Es una mujer inmerecida y por lo tanto la evade a pesar de amarla. Ella pide individualidad, ejerce y cede el poder en lo sexual, es independiente en lo afectivo y en lo económico. ¿Qué puede hacer un caballero con la lucidez de Alonso Quijano? ¿Enloquecer para pretextar que todos sus actos justicieros lo provoca el amor que siente por una tal Dulcinea? ¿Qué ocurre cuando se da el encuentro entre los dos?

Hay cierta nostalgia con el lenguaje de la obra hacia un pasado de caballería y una modernidad que exige otra actitud del hombre ante la mujer. Un ejercicio de justicia y de respeto, una equidad de género que suena como a utopía.


Mariachi con tequila El musical de mis raíces

Mariachi con Tequila, obra de gran formato para adultos, creada y producida por MUSARTETI S.C. la primera obra de teatro de género vernáculo y que aborda la búsqueda de la identidad del personaje principal a través de los orígenes mismos del mariachi y su evolución hasta nuestros tiempos representando a México.

El espectáculo combina todas las disciplinas: orquesta; mariachi; coro; acróbatas; danza contemporánea; danza folklórica; multimedia animada; títeres y actores, pocas veces visto en México. Es una obra de Gabriel Bárcenas bajo la dirección de Carmen Pérez Borrayo.

Sinópsis.  Cirilio es un cantante de música vernácula con aspiraciones de compositor, enamorado de una mujer cuyo padre está en desacuerdo con dicha relación. Ante esto, su vida es puesta en riesgo, llevándolo hasta una agonía donde se encuentra con sus ancestros más queridos que lo acompañarán a la otra vida. A través de este viaje, definirá su identidad, el motivo para crear su música y respetar la esencia del mariachi.


Contrataciones